Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

The DUFF - Kody Keplinger


Titulo: The DUFF

Titulo Original: The DUFF: The Designated Ugly Fat Friend

Autor: Kody Keplinger

Editorial: Plataforma Neo

Sinopsis:

Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff –apodo que utiliza para referirse a la chica menos agraciada de un grupo de amigas–, lo último que ella espera es acabar besándose con él.
Pero ha pasado y, aunque lo odia con todas sus fuerzas, el beso le gusta. Y sin apenas saber cómo, empiezan una relación secreta de amigos (o enemigos) con derecho a roce.
Poco a poco, Bianca descubrirá que tienen algo en común: ambos esconden un problema familiar. Resulta, además, que él la comprende y la escucha. De pronto se da cuenta, con horror, de que tal vez haya algo más que sexo entre ellos.


OPINION PERSONAL

Este es uno de esos libros que llevaba muuuucho tiempo en mi estantería esperando a que lo leyera, pero, os voy a ser sincera, solo me planteaba que fuera una posible lectura porque me lo recomendaron mucho. La primera vez que lo vi el libro me echó para atrás porque la portada no me gusta, y al leer la sinopsis y enterarme de que iba el libro me hice una idea, me monte mi historia, y no me gustó lo que estaba imaginándome. Pero todo cambió con la llegada de la película. Hasta que no vi el trailer, no me decidí a darle una oportunidad al libro. Mi idea era, ya que la película y el libro van a ser tan increíblemente distintos, ver primero la película y después leer el libro. Peeero, me gustó tanto el trailer, me apreció tan gracioso y divertido, que empecé a obsesionarme con conocer la "otra cara" de The Duff, aka la verdadera historia que cuenta el libro. Así pues, Un domingo por la tarde, The Duff y yo establecimos una conexión transcendental que ni yo misma entiendo, y tuve que leerlo. Y leer The Duff ha sido genial. Contra todo pronóstico, este libro, y sobre todo su protagonista, se han hecho un hueco en mi estantería de libros favoritos (aun sigo odiando la portada, pero eh, nunca juzgues un libro por su portada). Y bueno, aprovechando que tengo todos los feels frescos y recientes, voy a fangirlear un rato con este libro y a comentaros mis ideas respecto a la adaptación. No quiero explayarme demasiado porque creo que este es un libro al que hay que llegar sin saber nada, y dejar que el mismo te llene con sus palabras y la filosofía de vida de Bianca. (Dioses, que me explayo)



The Duff nos presenta a Bianca, una chica cínica, realista, sarcástica, leal... y bueno, una adolescente intentando superar la horrible fase del instituto. Y su vida cambia el día que es informada de que ella es la "DUFF" de su grupo de amigas, osea, la amiga gorda y fea (Designated Ugly Fat Friend). A Bianca siempre le ha dado igual lo que la gente piensen de ella, pero esta vez esa designación, ese encasillamiento, le molesta, y mas viniendo del ligón de turno Wesley Rush.

El principio del libro me pillo completamente por sorpresa (vale, no había vuelto a leer la sinopsis hasta tener que hacer la reseña y no sabía que decía), y la actitud y pensamiento de Bianca me enganchó por completo. Por una vez, la protagonista de un libro se sentía como una persona completamente real, y de esos personajes hay pocos. Una protagonista que me hacia reír con su sarcasmo y replantearme mi manera de afrontar la vida con su cinismo.

Bianca no es la típica chica, no tiene pelos en la lengua y eso es algo que me ha gustado mucho. Me gusta como interactúa con Wesley, porque se dicen las cosas malas y ven los fallos del otro, no intentan complacer ni evitar cosas que hagan enfadar al otro, sino que son ellos mismos y si a alguien le molesta que no se acerque. Wesley es un mujeriego y no lo niega. No digo que este sea el primer libro que veo con personajes así, pero, por una cosa o la otra, me han parecido mucho mas naturales y cercanos que otras veces.

Wesley Rush era el peor casanova que había pisado nunca el Instituto Hamilton... pero estaba bastante bueno. Quizá si no abriera la boca y dejara las manos quietas... tal vez, solo tal vez, resultaría soportable. Por lo demás, era un autentico gilipollas. Un gilipollas salido.

Los personajes secundarios también me gustaron mucho, aunque tal vez haya sido por lo mucho que los valora la protagonista. Sus amigas, aunque podían parecer al principio un poco cliché, han superado las ideas preconcebidas que yo tenia.

Al final, me ha gustado mucho la reflexión que ha hecho el libro sobre encasillar a la gente. Es un tema que llevo ya tiempo dándole vueltas, y me ha gustado mucho conocer distintos puntos de vista.
"- Escúchame - Dijo. - No eres una puta. ¿Me estás escuchando, Bianca? Lo que tú eres es una chica inteligente, atrevida y sarcástica, cínica, neurótica, leal y compasiva. Eso es lo que eres, ¿de acuerdo? No eres una puta ni una zorra ni nada remotamente similar. Sólo tienes algunos secretos y has cometido algunos errores. Solo estás confundida... como el resto de nosotros."

Sobre la adaptación

Respecto la película, por lo que he visto del trailer, me apena la perspectiva con la que parece estar enfocada. Principalmente, porque Bianca hace mucho hincapié durante toda la novela en que a ella le da igual lo que piense la gente sobre ella, que la llamen guarra o Duff o lo que sea. Y en el trailer vemos que la protagonista quiere dejar de ser la Duff y convertirse en la chica guapa, y eso es algo que en el libro se niega y descarta constantemente. En la misma linea, creo que la familia y las amigas de Bianca van a pasar a un segundo plano, y eso me daría mucha pena porque son personajes muy importantes en la novela, y muy muy importantes para la protagonista. Pero bueno, como ya me esperaba el cambio de historia, lo aceptaremos dignamente y disfrutaremos igualmente.


Volviendo al libro, creo que es un libro que destaca por su protagonista y su original contribución al relato de una historia que podía haber caído en topicazo. Es una novela fresca y ligera, con una narración rápida y que recomiendo completamente si quieres pasar un buen rato.

Puntuación:


sábado, 8 de noviembre de 2014

Dorothy Must Die - Danielle Paige

 
Título: Dorothy Must Die 


Autor: Danielle Paige

Idioma: Inglés

Editorial: HarperCollins

Sinopsis:

I didn't ask for any of this.
I didn't ask to be some kind of hero.

But when your whole life gets swept up by a tornado—taking you with it—you have no choice but to go along, you know?

Sure, I've read the books. I've seen the movies. I know the song about the rainbow and the happy little blue birds. But I never expected Oz to look like this. To be a place where Good Witches can't be trusted, Wicked Witches may just be the good guys, and winged monkeys can be executed for acts of rebellion. There's still the yellow brick road, though—but even that's crumbling.


What happened? 
Dorothy.

They say she found a way to come back to Oz. They say she seized power and the power went to her head. And now no one is safe.

My name is Amy Gumm—and I'm the other girl from Kansas. 

I've been recruited by the Revolutionary Order of the Wicked.
I've been trained to fight.

AND I HAVE A MISSION.





OPINION PERSONAL

Aquí os traigo la reseña de mi lectura para este Halloween. No me gustan demasiado las historias de terror, así que eso no era una opción y Dorothy Must Die era perfecto para reencarnar ese ambiente lúgubre y tenebroso pero que se adaptara a mis gustos de fantasía. La verdad es que le tenia el ojo echado hace ya tiempo y esta ha sido la oportunidad perfecta para leerlo.

Amy Gumm es una joven de Kansas con una vida muy poco envidiable: sufre bullying de la diva embarazada de su institutor, vive con su madre alcohólica en un parque de caravanas y tiene un futuro incierto. Vamos, el sueño de cualquiera. Así que cuando un tornado se lleva volando su casa para dejarla caer en Oz, Amy no tiene más remedio que seguir adelante, como lleva haciendo toda su vida. 
I knew the answer already: what I was going to do next was the same thing I’d been doing my whole life.I turned back. Just put one foot in front of the other. Nothing had changed except the color of the road.

Pero el Oz en el que aterriza no es el maravilloso mundo que cuentan los libros. Oz ha cambiado. Los pájaros no cantan, las flores se marchitan, y la vida parece desaparecer del mundo a cada minuto que pasa. Y la razón de todo ello es muy sencilla: Dorothy. Volvió al mundo de Oz, y se hizo con el poder, volviéndose una dictadora ávida del poder mágico de Oz. Los Muchkins esclavizados, grupos rebeldes en la sombra y ciudadanos obligados a estar felices eternamente completan el panorama con el que se envuentra Amy.
“Oz has changed,” Gert said. “The trees don’t talk. The Pond of Truth tells lies, the Wandering Water stays put. The Land of Naught is on fire. People are starting to get old. People are forgetting how it used to be.”


¿Y donde pinta Amy en todo esto? Seguro que ya os lo imagináis. Ella es "la otra chica de Kansas", y los venidos del "otro mundo" siempre han tenido un cometido especial en Oz. El Mago hizo grandes cosas, y tambien Dorothy. Ahora, Amy tendrá que derrocar a Dorothy y devolver la libertada a Oz. Para ello, viajará hasta la Ciudad Esmeralda, se unirá a la Revolutionary Order of the Wicked y aprenderá, que en este nuevo Oz, no hay nadie en quien pueda confiar.




Inquietante, ¿verdad? La historia que se nos presenta esta repleta de fantasía y creatividad. La autora crea un Oz completamente nuevo y desconocido, muy oscuro y tenebroso, que me recordó al País de las Maravillas de
Susurros, o a los retellings más gore. Nos encontramos con una Dorothy altiva y snob, brujas buenas que son malas, y brujas malas que tal vez tengas más de buenas de lo que quieren admitir. El Espantapájaros, sediento de saber, tiene un laboratorio en el que experimenta y crea y modifica criaturas para servir a Dorothy; el León controla a todas las criaturas de Oz con su ejercito de bestias; y el Hombre de Hojalata, con cuchillas en vez de dedos, capitanea la Brigada Inquisitorial con sus humanos modificados. 



Hablemos de Dorothy. La linda y dulce Dorothy del cuento de hadas no tiene nada que ver con la diva psicópata que nos encontramos aquí. Dorothy volvió a Oz porque echaba de menos la fama y la aventura, y según se fue haciendo con mas poder mágico, más ansiaba, hasta convertirse en toda una dictadora y dejar seco al mundo de Oz. No es muy dificil odiar a Dorothy, es una mala malvada superdiva inaguantable, que se cree intocable en su palacio rodeada de sus siempre felices sirvientes y protegida por sus oscuros paladines. Pero Amy Gumm se propone cambiar eso.



“They talk about Oz where I’m from. I’ve heard about it my whole life. But this is messed up. What happened here?”
Indigo’s impassive face twisted into a snarl. “Dorothy happened,” she said.

El personaje de Amy no me ha decepcionado, que era uno de los miedos con los que empecé la novela. Una de las características mas importantes de ella creo que es el hecho de que la presenten como un personaje imperfecto, que comete errores y sabe darse cuenta de ellos. Amy esta llena de odio, y alimenta sus argumentos para enfrentarse a Dorothy, si bien no esté muy segura de que haya escogido el bando más adecuado. Es una protagonista valiente y cabezota, una chica real, marcada por su pobre vida y con miedos como cualquier otro.

I sliced diagonally across his chest and then drew the knife out only to plunge it right back in, drawing an X along his left side with the blade.

Otra de las cosas que me gustaria destacar de esta novela es el romance. Aunque al principio creí que se trataba de otro fatídico caso de insta-love, el romance pasa a un segundo plano para dar paso a Amy y su misión, a la acción, a la fantasía. Aún así, es un elemento indispensable que redondea toda la novela y la hace sentir a los personajes más humanos y cercanos.



“Now I have to find you," he said, standing. "Go ahead. Just try and hide from me. But I'm warning you-- I could find you anywhere.”


Dorothy Must Die se compone (si las cosas no cambian) de tres libros. El segundo, The Wicked Will Rise saldrá en 2015, así que este primer volumen es bastante introductorio, mucha presentación de personajes y descripción del mundo que se presenta, aunque ello no quita de que haya mucha acción y resolución de conflictos.

En esta novela nos encontramos con un retelling original y macabro, con personajes complejos y donde el bien y el mal se entremezclan, y no sabrás en quien confiar. Preparaos por que no es una historia de flores y arcoiris, sino que la brutalidad y muerte son el pan de cada dia. Preparate para adentrarte eb el nuevo Oz.


Be brave. Be angry. Don't trust anyone.


 Puntuación:





jueves, 9 de octubre de 2014

No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas - Laura Norton


Título: No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas

Autor: Laura Norton

Idioma: Castellano

Editorial: Espasa

Sinopsis: 

Si estás leyendo estas líneas es que te ha llamado la atención el título. ¿Te gustaría decírselo a alguien? ¿Serías capaz de decírtelo a ti mismo? Y lo más importante: ¿te gustaría mantener durante un buen rato la sonrisa que se te ha quedado en la cara? Pues esta es tu novela. Te podríamos contar con más o menos gracia de qué va la cosa, para que te hicieras una idea: que si la protagonista, Sara, es muy maja, que si tiene un trabajo muy interesante (es plumista, ¿a que nunca lo habías oído?), que si es un pelín obsesiva y alérgica a los sobresaltos... Por supuesto, la vida se le complica y se encuentra con que su piso se convierte en una especie de camarote de los hermanos Marx cuando en la misma semana se meten a vivir con ella su padre deprimido, su hermana rebelde y su excéntrico prometido y, sobre todo, el novio al que lleva mucho tiempo sin ver... Pero mejor no te lo contamos porque te gustará leerlo. Lo único que necesitas saber es que, desde el título, te garantizamos unas cuantas horas de descacharrante diversión como hacía tiempo que no disfrutabas.



OPINION PERSONAL


Este libro que os traigo hoy reseñado lo leí para pasar un buen rato, para poder despejarme y ver si me sacaba unas cuantas carcajadas. Lo consiguió.  No quiero explayarme mucho en mi opinión porque creo que es mejor coger el libro sin saber nadad de él. Me llamo la atención por su original titulo y, para que negarlo, por los flamencos de la portada. Porque los flamencos me parecen muy graciosos, oye. Y también porque creí que iba a tratar el tema del Karma, pero no fue así. Este libro no habla sobre eso. No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas es una historia de amor, una comedia de enredos, de superar las dificultades, de no quedarse mirando como pasa la vida, de perder y ganar y arriesgar y luchar por tus sueños.


La historia se centra en Sara, una treintañera plumista -osea, que hace artesanía con plumas- y en el giro radical que da su vida cuando su hermana pequeña decide que se va a casar. Viejos y nuevos amores, dudas, estrés y sobre todo, muchas plumas, llenaran la vida y la casa de Sara a partir de entonces.



¿Por dónde empiezo a contar todo lo que salió mal? ¿Por dónde empiezo a contar que a cinco días de que llegara Roberto no hubo una hora en que no entendiera aquella expresión de «monto un circo y me crecen los enanos»? Y ¿cómo puede ser que las cosas se puedan desbarajustar de esa manera y en el momento menos adecuado? Y sí, me hago muchas preguntas porque no sé muy bien por dónde empezar.
Cronológicamente. Creo que va a ser lo mejor.



Los personajes de la historia me encantaron, no porque me enamore de todos y cada uno de ellos, sino porque, por muy cliché que resultaran algunos, entre todos se complementaban y redondeaban la historia. Odié especialmente a la hermana de Sara, Lucía, por creerse el centro del mundo constantemente. Y la madre... Qué disgustos me daba esa mujer. Me pareció muy infantil y egoísta su manera de comportarse y de reaccionar. 




También es cierto que algunos personajes me parecieron muy de relleno, como la mejor amiga de Sara, Inma, que apenas hace acto de presencia. Me hubiera gustado conocerla mas a fondo. Y Sara, la protagonista, me gustó mucho. A veces no la entendía del todo bien, porque a ratos era muy mojigata y buena y al minuto se soltaba el pelo y cometía locuras. Y eso era un poco confuso, pero en el fondo le cogí cariño. Aunque tal vez sea mas por solidaridad con todas las cosas que le salen mal que por como es ella.



Recuerdo el día y el momento exactos en que descubrí a lo que me quería dedicar.Fue al sentir los aplausos encima de un escenario. Aunque lo mío nada tiene que ver con la interpretación, yo nunca he querido ser actriz. Ocurrió en el teatro del instituto, el último año antes de entrar en la universidad. En 1998 aún no existía Facebook, ni Twitter, ni Instagram. Aún escuchábamos la radio, porque un invento como el Spoty a nadie le cabía en la cabeza, y por aquel entonces sonaba Manu Chao a todas horas. «Me llaman el desaparecido...». Y acabé participando en la representación de fin de curso por una razón tan simple y tan obvia como que me gustaba un chico.



No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas es un libro muy corto y ligero, con una narrativa moderna y entretenida. Me gustaría destacar sobre todo los monólogos internos de la protagonista, que aunque a veces se hagan algo pesados, son muy divertidos y entretenidos. Había ratos en los que lloraba de risa y todo. También quiero añadir que el libro me ha llegado a frustrar mucho porque a la pobre Sara le pasaba de todo y nadie ponía de su parte para ayudarla. 




En Resumen, No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas es una lectura entretenida, perfecta para despejar la mente (aunque en mi caso, no, porque estaba constantemente preocupada por Sara y su salud mental, con el lío que tenia en casa). Lo recomiendo si necesitas tomarte un descanso y no quieres pensar demasiado :)

Puntuación: 
3,5 en realidad :)

sábado, 2 de agosto de 2014

Fangirl - Rainbow Rowell


Titulo: Fangirl

Autor: Rainbow Rowell

Idioma: Inglés

Editorial: St. Martin's Press

Sinopsis:

Cath is a Simon Snow fan.

Okay, the whole world is a Simon Snow fan...

But for Cath, being a fan is her life—and she’s really good at it. She and her twin sister, Wren, ensconced themselves in the Simon Snow series when they were just kids; it’s what got them through their mother leaving.

Reading. Rereading. Hanging out in Simon Snow forums, writing Simon Snow fan fiction, dressing up like the characters for every movie premiere.

Cath’s sister has mostly grown away from fandom, but Cath can’t let go. She doesn’t want to.

Now that they’re going to college, Wren has told Cath she doesn’t want to be roommates. Cath is on her own, completely outside of her comfort zone. She’s got a surly roommate with a charming, always-around boyfriend, a fiction-writing professor who thinks fan fiction is the end of the civilized world, a handsome classmate who only wants to talk about words... And she can’t stop worrying about her dad, who’s loving and fragile and has never really been alone.

For Cath, the question is: Can she do this?

Can she make it without Wren holding her hand? Is she ready to start living her own life? Writing her own stories?

And does she even want to move on if it means leaving Simon Snow behind?


OPINION PERSONAL

Hasta ahora no había leído nada de esta autora, bien por que no me llamara demasiado o porque, simplemente, no tenia tiempo o no me apetecía. La vida es demasiado corta para malgastarla con libros que no tienes ganas de leer. Pero cuando oí hablar de Fangirl, supe que tenia que leerlo. Porque, vamos a ver, un libro sobre una chica fangirl, solitaria, que acaba de empezar la universidad y que plasma todos sus miedos e incertidumbres? Definitivamente tenía que leerlo.

Y como he dicho antes, Fangirl nos presenta a Cath, una joven de 18 años que tiene que empezar la universidad (college). Cath es una fan de Simon Snow. Bueno, ella es más que eso. Cuando su madre los abandonó, ella y su hermana gemela Wren se aferraron a los libros de Simon Snow para seguir adelante. Empezaron a adquirir merchadising, leer fics, comentar en foros...y Cath ha acabado siendo una de las autoras de fanfiction de Simon Snow más populares de la red. Su hermana Wren ha ido dejando atrás esa etapa de su vida, preparándose para lo que la universidad le depara. Pero no Cath. Para ella su vida esta en Internet. Allí puede ser quien quiera, sumergirse en ese mundo que tanto le gusta y no pensar en nada más. Pero cuando Wren decide que no van a ser compañeras de habitación en curso siguiente, a Cath se le cae el mundo encima. Y así, se encuentra en una aterradora situación con la que no se siente a gusto. Cath tendrá que aprender a lidiar con una arisca compañera de habitación y su encantador novio, una profesora de escritura creativa que cree que fan fiction es el fin de la sociedad civilizada, un atractivo compañero de clase que solo quiere hablar de palabras... Y además no puede dejar de preocuparse por su padre, que es frágil y cariñoso y nunca ha estado solo.

Cath deberá hacerle frente a todo esto sola, sin Wren, y decidir si esta preparada para abrirse a nueva gente y nuevas experiencias, aun si todo ello implica dejar a Simon Snow detrás.


Decidí leer esta novela un poco como terapia, y leer sobre las situaciones y problemas a los que Cath se enfrenta me ha hecho reflexionar sobre muchos aspectos de la vida (suena muy filosófico pero realmente me hizo replantearme cosas). Tenia ganas de echarle mano a una lectura contemporánea, y la verdad es que Fangirl no me ha decepcionado.

Cath es... adorable. Y ermitaña. Y prefiere quedarse en casa a escribir o leer antes que salir. Con una protagonista así, ¿como no amarla? Si bien es cierto que a ratos su comportamiento me sacaba de quicio y me daban ganas de entrar en el libro y sacarla de su pequeño agujero, Cath me hizo darme cuenta de que ciertas actitudes son exageradas y que hay que abrirse al mundo porque tiene muchas cosas maravillosas que ofrecernos.


“Okay. Let’s start with a question that doesn’t really have an answer.… Why do we write fiction?”
One of the older students, a guy, decided he was game. “To express ourselves,” he offered.
“Sure,” Professor Piper said. “Is that why you write?” The guy nodded.
“Okay … why else?”
“Because we like the sound of our own voices,” a girl said. She had hair like Wren’s, but maybe even cooler. She looked like Mia Farrow in Rosemary’s Baby (wearing a pair of Ray-Bans).
“Yes,” Professor Piper laughed. It was a fairy laugh, Cath thought. “That’s why I write, definitely. That’s why I teach.” They all laughed with her. “Why else?” Why do I write? Cath tried to come up with a profound answer—knowing she wouldn’t speak up, even if she did.
“To explore new worlds,” someone said.
“To explore old ones,” someone else said. Professor Piper was nodding.
To be somewhere else, Cath thought.
“So…,” Professor Piper purred. “Maybe to make sense of ourselves?”
“To set ourselves free,” a girl said.
To get free of ourselves.“To show people what it’s like inside our heads,” said a boy in tight red jeans.
“Assuming they want to know,” Professor Piper added. Everyone laughed.
“To make people laugh.”
“To get attention.”
“Because it’s all we know how to do.”
“Speak for yourself,” the professor said. “I play the piano. But keep going—I love this. I love it.”
“To stop hearing the voices in our head,” said the boy in front of Cath. He had short dark hair that came to a dusky point at the back of his neck.
To stop, Cath thought.
To stop being anything or anywhere at all.“To leave our mark,” Mia Farrow said. “To create something that will outlive us.” The boy in front of Cath spoke up again: “Asexual reproduction.” Cath imagined herself at her laptop. She tried to put into words how it felt, what happened when it was good, when it was working, when the words were coming out of her before she knew what they were, bubbling up from her chest, like rhyming, like rapping, like jump-roping, she thought, jumping just before the rope hits your ankles.
“To share something true,” another girl said. Another pair of Ray-Bans.
Cath shook her head.
“Why do we write fiction?” Professor Piper asked.
Cath looked down at her notebook.
To disappear.

Los personajes secundarios también juegan un papel muy importante en la novela. Nos encontramos a Wren, la hermana gemela de Cath. La verdad es que fue un personaje que me encantó, porque aunque parezca una chica rompedora y que quiere deshacerse de su pasado y disfrutar a tope de su vida universitaria. Quiere conseguir su individualidad y que se la conozca por ella misma y no como una de un pack. El abandono de su madre afectó de manera distinta a las gemelas, y descubrimos claramente como son dos personas distintas y únicas.



Otra de las chicas que sacude el tranquilo mundo de Cath es Reagan, su compañera de cuarto. Las dos chicas son completamente opuestas, a Reagan le gusta salir, pasa mas tiempo fuera que dentro, sale con chicos, comete locuras... 

“Get your shoes,” Reagan said. “I’m showing you where the dining hall is.”
“No.” Cath could already feel the anxiety starting to tear her stomach into nervous little pieces. “It’s not just that.… I don’t like new places. New situations. There’ll be all those people, and I won’t know where to sit—I don’t want to go.” Reagan sat at the end of her own bed, folding her arms. “Have you been going to class?”
“Of course.”
“How?”
“Class is different,” Cath said. “There’s something to focus on. It’s still bad, but it’s tolerable.”
“Are you on drugs?”
“No.”
“Maybe you should be.…”
Cath pushed her fists into her bed. “This isn’t any of your business. You don’t even know me.”

Y por último y digno de mencionar, el pequeño y adorable triángulo amoroso Nick-Cath-Levi. Nick es compañero de clase de Cath, es simpático, caballeroso y realmente aprecia como escribe la protagonista. Y Levi... a el no le gusta leer (algo que realmente escandaliza a Cath y me hizo reír un montón), es sospechosamente cercano a Reagan y parece querer conocer a Cath como individual, algo que parece no muchas personas se han molestado en hacer.  No se si realmente se le puede llamar triángulo a esto, ya que los chicos no se pelean entre ellos y están en dos planos muy distintos. 

Durante toda la novela podemos apreciar como los personajes crecen y maduran, son todos muy complejos y cada uno tiene sus propios demonios que exorcizar. La narrativa de Rowell es increíble, retrata maravillosamente a todos los personajes creando una historia que te atrapa y te sumerge en la trama. Las reacciones de la protagonista, sus pensamientos, sus miedos e incertidumbres... Rowell crea unos personajes complejos y reales que te llegan, porque realmente sabe meterse en sus cabezas y hacerlos tanto profundos como graciosos. Además, su estilo de escribir hace que la novela sea fácil de leer, y no solo eso, sino que al final de los capítulos o entre medias podemos leer los fics de Cath sobre Simon Snow o extractos de los mismísimos libros.


Nothing was going right.
They’d been attacked by a venomous crested woodfoul.
And then they’d hidden in the cave with the spiders and the whatever-that-thing-was that had bitten Simon’s tennis shoe, possibly a rat.
And then Baz had taken Simon’s hand. Or maybe Simon had taken Baz’s hand... Anyway, it was totally forgivable because woodfoul and spiders and rats.
And sometimes you held somebody’s hand just to prove that you were still alive, and that another human being was there to testify to that fact.
They’d walked back to the fortress like that, hand in hand. And it would have been okay —it would have been mostly okay— if one of them had just let go.
If they hadn’t stood there on the edge of the Great Lawn, holding this little bit of each other, long after the danger had passed.
—from “The Wrong Idea,” posted January 2010 by FanFixx.net author Magicath



“It’s different this time.” Cath had been saying this for the last year. “It’s the end.” Wren was right: Cath had written this story, Baz and Simon in love, dozens of times before. She’d written this scene, this line—“Snow … Simon, I love you”—fifty different ways.
But Carry On was different.
It was the longest fic she’d written so far; it was already longer than any of Gemma T. Leslie’s books, and Cath was only two-thirds of the way through.
Carry On was written as if it were the eighth Simon Snow book, as if it were Cath’s job to wrap up all the loose ends, to make sure that Simon ascended to Mage, to redeem Baz (something GTll would never do), to make both boys forget about Agatha … To write all the good-bye scenes and graduation scenes and last-minute revelations … And to stage the final battle between Simon and the Insidious Humdrum.
Everyone in fandom was writing eighth-year fics right now. Everyone wanted to take a crack at the big ending before the last Simon Snow book was released in May.
But for thousands of people, Carry On was already it.

Fangirl es una novela adorable. Rowell y sus personajes te atrapan en su historia con una narrativa ligera y fácil de entender, con sus divertidos dialogos, fanfics, y grandes verdades. Además, los guiños al mundo de los fandoms y fanfics son geniales y realmente me hicieron apreciar la novela y sentirme identificada.


Puntuación:


martes, 24 de junio de 2014

La Elegida (La Selección #3) - Kiera Cass


Titulo: La Elegida (La Selección #3)

Titulo Original: The One (The Slecction #3)

Autor: Kiera Cass

Idioma: Español

Editorial: Roca Editorial

Sinopsis:

La situación en Palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.

Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.

Luchas políticas, amor, violencia, dudas… America deberá tomar decisiones que cambiarán el curso no solo de su vida, sino de todo aquel que la rodea. La elegida es el trepidante desenlace de la trilogía La selección.



OPINION PERSONAL

[Puede contener spoilers de entregas anteriores]

Me había propuesto no comprar el libro y ahorrar para otras cosillas, pero con esa portada tan preciosa y la promesa de que America por fin se decidirá entre Maxon y Aspen... Al final acabó en mi estantería. La Elegida es el esperado desenlace de la trilogía La Selección, que cuenta la historia de la joven America Singer en este concurso para convertirse en la esposa del príncipe heredero Maxon. En la reseña he intentado centrarme sobre todo en este último libro, pero al final he acabado hablando sobre mi experiencia en general con la historia, así que tened paciencia conmigo. :)








En la primera entrega de la saga conocemos a nuestra protagonista, America, y como esta entra en la Selección. Y en este concurso en el que 35 chicas intentarán ganarse el corazón del príncipe, America tiene un problema: ella ya está enamorada. Su corazón pertenece a Aspen y estaban ahorrando para casarse hasta que, sin pretenderlo, America se presenta y entra en la Selección. Pero Aspen tampoco se queda de brazos cruzados, y sigue a su chica hasta el palacio real entrando a trabajar como guardia. En el palacio real, America conoce al príncipe y descubre que tal vez sí que podría llegar a amarle, y Maxon a su vez descubre en ella a la que podría convertirse en su esposa. Los días pasan y America supera la primera "eliminatoria" y entra en el reducido grupo de la Élite, formado solo por seis chicas.

Pero un corazón confuso no es el único de los problemas de la joven. En este Estados Unidos post-apocalíptico, el reino de Illéa, la sociedad está organizada en castas. Así, la familia real pertenecerá al Uno, y los repudiados al Ocho, y cada casta engloba ciertos gremios de artesanos. Muy rollo distritos de Los Juegos del Hambre, para hacerse una idea. America pertenece al Cinco, casta de artistas y de las más pobres. Pero este sistema ha generado una oposición, los rebeldes, diferenciados entre el sur y el norte, que pretenden acabar con la familia real para imponer sus propios ideales.

Y mas o menos con ese ambiente comienza el último libro de la trilogía: solo quedan cuatro chicas, los ataques de los rebeldes son cada vez más frecuentes, y America tiene que decidirse de una maldita vez si el amor de su vida es Aspen o Maxon.




Aunque America en los libros anteriores había resultado ser bastante cargante por ser una indecisa, y en este siga en su linea, parece que la protagonista va asentando un poco más la cabeza. Realmente me frustra que no consiga decidirse, porque Maxon es super adorable y le dice unas cosas preciosas y al minuto ella le contesta que necesita espacio y que solo quiere ser su amiga. Y al mismo tiempo, se pone celosa cuando el pasa tiempo con las demas chicas de la selección e intenta atraer su atención. ¿¿¿En que quedamos??? Además, cada vez que alguno de los dos chicos de este triángulo amoroso quiere hablar de un tema serio, America los despacha pensando que ya sabe lo que le van a decir. ¡No lo sabes America! ¡¡¡Escúchales!!! Me frustra. Pero al mismo tiempo, me lo he pasado genial con ella. No se si será la trama o su personalidad que me pone los nervios de punta, pero he llegado a cogerle mucho cariño a America, y me cuesta dejarla ir después de que me haya hecho pasar tantos buenos ratos.

America, tú siempre tienes malas ideas. Tus intenciones son muy buenas, pero tus ideas siempre son horribles.


Rómpeme el corazón. Rómpemelo mil veces, si quieres. De todos modos solo ha sido tuyo, desde el principio.


Antes solía verte como una niña con un saco lleno de piedras, dispuesta a lanzárselas a cualquier enemigo que se cruzara por el camino, pero ahora tú te has convertido en la piedra. Eres estable y capaz.


Y Aspen... Me encantó conocerlo más en La Élite, pero en La Elegida se queda un poco atrás. Con el protagonismo que se le había dado en el libro anterior, me decepcionó un poco que no saliera tanto como esperaba... Me gustó mucho como luchaba por America, mientras esta no le daba ni la hora, y lo mucho que trabajó para tener un futuro mejor.

Los guardias que pasaban a nuestro lado me parecían todos iguales, hasta que un par de ojos verdes se cruzaron con los míos. Aspen no parecía asustado ni nervioso. Había un problema y se disponía a ponerle solución. Así era él, sin más.El cruce de miradas fue rápido, pero bastó. Con Aspen era así. En una décima desegundo, sin una palabra de por medio, podía decirle: «Ten cuidado y no te pongas en peligro». Y, sin decir nada, él respondía: «Lo sé. Tú preocúpate de ponerte a salvo»

Y Maxon... Maxon es maravilloso para América. Independientemente de si al final acaban juntos o no, yo siempre he creído que estaban hechos el uno para el otro. Me dolía verle con otras chicas y al final del libro lo pase mal por su culpa. No diré más que es spoiler. Podéis lincharme ahora.


—Estoy cansado de discutir contigo, America —dijo, con voz suave. Levanté la vista y vi en sus ojos que hablaba con sinceridad—. Me gusta que estemos en desacuerdo (de hecho, es una de las cosas que más me gustan de ti), pero no quiero discutir más. A veces me sale el temperamento de mi padre. Lo intento reprimir, pero ahí está. ¡Y tú…! — dijo, riéndose—. ¡Cuando estás disgustada, eres un vendaval!



La novela se lee en nada, literalmente. Apenas tiene 250 páginas que pasan volando. Una cosa lleva a la otra y en un parpadeo estas ya en el epílogo. A lo largo de toda la lectura he sentido que había muchas cosas más que contar, sobre el rey y la reina, sobre los rebeldes, la vida de Aspen, el día a día de Maxon o la propia familia de América. Durante todos los libros hemos visto como la trama se centraba en la decisión de la protagonista, dejando atrás temas como la politica, los ataques y la sociedad de las castas. Personalmente, me hubiera encantado conocer más acerca de todo ello y creo que la autora podía haber profundizado muchísimo más en todo el trasfondo. Si bien es cierto que en La Elegida conocemos más los actos de los rebeldes, aun cuando acabé el libro me quede con ciertas preguntas acerca de estos elementos que no se correspondían con la trama amorosa. No me hubiera importado que el libro tuviera más páginas si así tenia la opción de conocer un pedacito más de este precioso mundo que ha creado Kiera Cass.



La Selección es una saga de princesas, bailes reales y mucho reality show. Desde el primer libro le vi algo especial a la historia, algo único y original que ha hecho que una protagonista como America se haga un hueco en mi corazón. Para muchos puede resultar una historia insulsa y sin argumento, pero yo la recomiendo completamente. La Elegida le ha dado a esta saga un final inmejorable, y me cuesta asumir que se ha acabado. Creo que ahora iré a leer el último libro otra vez.




Puntuación:




Aquí os dejo los booktrailers de La Selección y La Elegida (En Inglés):







domingo, 15 de junio de 2014

Cress (Crónicas Lunares #3) - Marissa Meyer


Titulo: Cress (Crónicas Lunares #3)

Titulo Original: Cress (The Lunar Chronicles #3)

Autor: Marissa Meyer

Idioma: Inglés

Editorial: Feiwel & Friends

Sinopsis:

In this third book in the Lunar Chronicles, Cinder and Captain Thorne are fugitives on the run, now with Scarlet and Wolf in tow. Together, they’re plotting to overthrow Queen Levana and her army. 

Their best hope lies with Cress, a girl imprisoned on a satellite since childhood who's only ever had her netscreens as company. All that screen time has made Cress an excellent hacker. Unfortunately, she’s just received orders from Levana to track down Cinder and her handsome accomplice. 


When a daring rescue of Cress goes awry, the group is separated. Cress finally has her freedom, but it comes at a high price. Meanwhile, Queen Levana will let nothing prevent her marriage to Emperor Kai. Cress, Scarlet, and Cinder may not have signed up to save the world, but they may be the only hope the world has.


OPINIÓN PERSONAL

[Puede contener spoilers de entregas anteriores]



Tenia muchísimas ganas de leer el tercer libro, pero no ne había puesto con él hasta ahora porque estaba en inglés y me daba pereza. En el tiempo que estuve sin retomar la saga, me dio tiempo a digerir los dos libros anteriores y a obsesionarme con la historia y cogerles más cariño aun a los personajes. Así que cuando por fin me puse con Cress, tenía las expectativas muy altas. Y el libro no me ha defraudado para nada. Ha sido todo lo que esperaba y más, me ha sorprendido, ilusionado e incluso me ha hecho llorar de emoción.

Cress empieza justo donde acabó Scarlet. Cinder y Thorne acogen en su nave a Scarlet y a Wolf, y se dedican a hacer un plan para derrocar a la reina Levana y a su ejército. Su única esperanza es Cress, una joven lunar que vive encerrada en un satélite desde que era pequeña y obligada a trabajar para Levana. Ahora la reina requiere sus habilidades de hacker para encontrar a la cyborg Cinder, pero Cress tiene otros planes. Sin embargo, tras el fallido rescate de Cress, el grupo se ve dividido. Mientras tanto, las cosas cada vez se ponen más difíciles con la boda del emperador Kai y la reina Levana.

En esta tercera entrega volvemos a encontrarnos con Cinder, Thorne, Sacrlet y Wolf, y sabremos más de personajes anteriores y conoceremos a otros nuevos.



La protagonista principal esta vez es Cress, la chica lunar encerrada en un satélite que trabaja para Levana. Cress es dulce, inocente y adorable, pero cuando se mete en su papel de hacker es muy profesional y cool. Me encantó el personaje de Cress, porque aunque parezca una pobre damisela en apuros sabe valerse por sí misma y lograr objetivos increíbles.



She dreamed of deep soul connections and passionate kisses and daring escapades. She was certain that he simply had to meet her, just once, and he would feel the same way. It would be like those epic love affairs that exploded into existence and burned white hot for all eternity. The type of love that time and distance and even death couldn’t separate.

También tenemos la oportunidad de conocer más a fondo a Thorne, y descubrimos que no es el chulo-playa que pinta ser, que tiene su corazoncillo, y que se preocupa por la pequeña lunar encerrada en el satélite. Y eran taaaaaan monos Cress y Thorne... Adorables, en serio. Me hacían reír y desesperarme y decir Awww cada dos por tres.



"Captain?"
"Yeah?"
"Do you think it was destiny that brought us together?"
He squinted and, after a thoughtful moment, shook his head. "No. I'm pretty sure it was Cinder.”

“I promise, I will not let you die without being kissed.”

Aparte de estos dos, conocemos a nuevos personajes y llegamos a tener hasta 8 narradores distintos, incluida la propia reina Levana. Este recurso le da mucha agilidad a la novela, ya que estás en varios sitios distintos a la vez y ves a los personajes desde distintos puntos de vista. La verdad es que muchas veces me apetecía saltarme capítulos enteros para seguir leyendo sobre un personaje en concreto, pero todas y cada una de las partes son importantes y nada aburridas.

Como la novela es continuación directa de la anterior, tenemos acción desde el primer capítulo. La verdad es que no me esperaba para nada lo que pasa al principio, vamos a ver, que iba tres capítulos y ya me la habían liado gorda en el libro y no sabía que iba a ser de ellos. Gracias a esta acción inesperada me enganché mucho a la novela. Podemos llegar a conocer un poquito mejor a la sociedad lunar e incluso a la princesa Winter. A destacar: el final. Me encantó! Me pareció un giro completo de los acontecimientos, además que da pie a una continuación que promete ser maravillosa.



Rapunzel's tower is a satellite. She can't let down her hair...or her guard.


Cress es una continuación explosiva con un montón de acción inesperada. Todos los personajes ponen su granito de arena para crear una fantástica trama que te atrapará y te sorprenderá completamente.

Puntuación: